Saludos!

Bienvenido(a) al Mundo Imaginario; en este espacio encontraras contenidos que harán volar tu imaginación a través del tiempo. Podrás apreciar la belleza del lenguaje literario mediante el hábito lector. Lo importante es saber interpretar los diversos textos literarios o vídeos recomendados ubicándote donde fueron escritos y en el tiempo en que fueron hechos.
Aquí tu opinión es importante!

lunes, 13 de febrero de 2012

El Cantar de Mio Cid

Cantares de Gesta

Son relatos de hechos históricos en forma de canto, para informar de acontecimientos medievales, y para entretener a la concurrencia. Los encargados de difundirlo eran los juglares, que eran hombres que hicieron de ello su oficio, su medio de subsistencia.

Una de las primeras manifestaciones literarias ( aproximadamente siglo IX al XII), fue el cantar de gesta que nació en Castilla.


Los cantares de Gesta no eran, por así decirlo, ornamentales, mera literatura, divertimiento artístico; se los ha de entender, más bien, como arte vinculado estrechamente con la vida social y con el modo de sentir la época.

Es poesía en la que se deja poco espacio al amor, mucho en cambio a lo bélico.

El único Cantar de Gesta español casi completo es el Cantar o Poema de Mío Cid.


El Cantar de Mio Cid

Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor del año 1200.[1]

El Cantar de Mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes. Además del Cantar de mio Cid, los cuatro textos de su género que han perdurado son: las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos; el Cantar de Roncesvalles —ca. 1270—, un fragmento de unos 100 versos; y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—.

El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de Mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.

Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría «gesta» o «cantar», términos con los que el autor describe su obra en los versos 1085 y 2276, respectivamente.


Argumento y estructura

Estructura interna

El Cantar de Mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.

El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.

Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.

Pero paradójicamente, con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.

Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.

Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.

 Las hijas del Cid de Ignacio Pinazo, 1879. Doña Elvira y doña Sol aparecen atadas en el robledo de Corpes tras ser vejadas por sus esposos, los infantes de Carrión.

Estructura externa

Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando» (v. 2776).

Primer cantar: Cantar del destierro (vv. 1–1084)
El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.

Segundo cantar: Cantar de las bodas (vv. 1085–2277)
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

Tercer cantar: Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278–3730)
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

Estilo
Lo más característico del estilo del poema épico del Cid es un uso consciente de una lengua arcaizante, que se vinculaba con el los cantares de gesta y constituyó una lengua artificial identificada con este subgénero narrativo hasta el siglo XIV, como muestra el tardío Cantar de las mocedades de Rodrigo. Este código específico ha provocado dificultades en cuanto a la datación del poema a partir de sus rasgos lingüísticos. El tono arcaico daba a este verso heroico un tinte de antigüedad, de valor intrínseco por producirse en una edad mítica, en un tiempo heroico. Constituiría un registro propio del estilo sublime o grave medieval. Pero además de los arcaísmos, en esta modalidad lingüística aparecen los neologismos, cultismos latinos e incluso arabismos.

En el plano fónico se aprecian aliteraciones, rimas internas y otros efectos eufónicos, muy relacionados con la naturaleza oral, recitada o semi cantada que tenían estos poemas. Así, se ha propuesto como ejemplo de aliteración el verso 286 («Tañen las campanas en San Pero a clamor») con su recurrencia en las nasales, que evocan la peculiar acústica de las campanas. De rima interna, pueden destacarse los siguientes versos:

¡Merced, ya rey e señor, por amor de caridad!
La rencura mayor non se me puede olvidar
oídme toda la cort e pésevos de mio mal,
los ifantes de Carrión, que m' desondraron tan mal.
Cantar de Mio Cid, ed. de Montaner Frutos, vv. 3253-3256.

Pasando al ámbito léxico, destaca el uso de expresiones de la variedad lingüística clerical y jurídica, como «curiador» ('avalista'), «rencura» ('querella'), «entención» ('alegato') o «manfestar» ('confensar'). Destaca, asimismo, el empleo de pares de sinónimos, como «a rey e a señor», «grandes averes priso e mucho sobejanos», «a priessa vos guarnid e metedos en las armas» o «pensó e comidió»; caso especial es la pareja aparentemente antitética pero en realidad sinónima, ejemplos de ello son «venido es a moros, exido es de cristianos», «si a vos pluguiere, Minaya, e non vos caya en pesar», «antes perderé el cuerpo e dexaré el alma» o «passada es la noche, venida es la mañana». Paralelo es el uso de las parejas léxicas que incluyen la referencia a un todo mediante la conjunción de dos términos que se complementan, como es el caso de «grandes e chicos» (que equivale a 'todo el mundo'), «el oro e la plata» ('riquezas de todo tipo'), «de noch e de día» ('en todo momento') o «a caballeros e a peones» ('a toda la hueste'). En general se aprecia un recurso recurrente a las estructuras sintácticas bimembres, que en ocasiones suponen un oxímoron («e faziendo yo a él mal e él a mí grand pro»).

En cuanto a la sintaxis, es notable el empleo de las llamadas «frases físicas», que realzan la gestualidad. Así sucede en las expresiones «llorar de los ojos» o «hablar de la boca». Abundan también los paralelismos sintácticos y semánticos, y es frecuente encontrar anáforas y enumeraciones:

salveste a Jonás cuando cayó en la mar
salvest a Daniel con los leones en la mala cárcel,
salvest dentro en Roma al señor san Sabastián,
salvest a Santa Susaña del falso criminal.
vv. 339-343, ed. de Montaner Frutos.

Otro recurso notable es la gran cantidad de usos verbales perifrásticos, entre los que destacan los incoativos querer + infinitivo, tomarse a + infinitivo y compeçar de + infinitivo. El encabalgamiento es más raro, pero su uso es muy significativo en este tipo de género literario.

Entre las figuras retóricas, cabe mencionar el uso de la interrogación y la exclamación. Son, en cambio, muy escasas las figuras de pensamiento. Solo caben mencionar algunas metáforas sencillas, con valor simbólico y una base asentada en la tradición y la lengua oral. Un símil ha sido habitualmente señalado, el que se usa para comparar la separación del Cid y su familia con la fórmula «commo la uña de la carne» (vv. 365 y 2642). Más extendida está la metonimia, sobre todo en su variedad de sinécdoque (expresar la parte para aludir al todo). En el verso 16 se dice que en la compañía del Cid se contaban «sessaenta pendones» (esto es, sesenta caballeros armados con lanza, que remataba en un estandarte o pendón). Caso notable es la expresión «fardida lança» donde la lanza es sinécdoque de caballero y el epíteto «fardida» (=ardida, 'fogosa', 'valiente') es en realidad una metáfora que personifica la virtud del que la enristra. De alcances líricos son los «ojos vellidos catan a todas partes», donde los ojos son metonimia sinecdótica de las mujeres del Cid, que acaban de subir al punto más alto de Valencia para contemplar la riqueza del paisaje que el héroe acaba de conquistar.

La voz Enunciadora
El discurso o relato está emitido desde la voz de un narrador omnisciente que usa de forma muy libre los tiempos verbales con función estilística. Habitualmente proporciona más información de la que tienen los personajes, creando un desfase entre las expectativas del público y la de los protagonistas que conduce a lo que se ha venido en llamar ironía dramática; ello puede crear comicidad o hacer surgir tensión conflictiva. Como ejemplo, se puede referir el momento en que los infantes de Carrión se llevan a las hijas del Cid. El auditorio sabe que tienen planeado maltratarlas pero no el héroe, que las deja marchar de su protección. Por otra parte, un caso de comicidad es el episodio del empréstito de las arcas a los judíos Rachel y Vidas; el público sabe, con el Cid, que están llenas en su mayor parte de arena, pero los avaros prestamistas la imaginan repleta de riquezas.
El narrador se posiciona siempre en favor del Cid (toma partido en su alborozo por la llegada, gracias al Campeador, del obispado a Valencia: «¡Dios, qué alegre era todo cristianismo, / que en tierras de Valencia señor avié obispo!», vv. 1305–1306), y contra sus antagonistas, como el conde de Barcelona, a quien tilda de petulante. Para buscar la complicidad con el auditorio, el narrador abandona en ocasiones la tercera persona para dirigirse a los oyentes con fórmulas apelativas en segunda persona o refiriéndose a él mismo en primera persona. Por ejemplo cuando se celebran las bodas de las hijas del Cid en Valencia, exclama ante su público: «sabor abriedes de ser e de comer en el palacio», v. 2208 ('Os encantaría estar y comer en el palacio').


41 comentarios:

  1. Con respecto al tema de "El Cantar de Mio Cid" Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. tambien se dice que esta compuesto alrededor del año 1200. es importante resaltar que el cantar del Mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Además se desconoce del autor, sin embargo se puede decir que fue escrito por un autor culto, ya que la lengua utilizada es de una persona con un conocimiento profundo, un letrado que debió trabajar para alguna cancillería o al menos como notario de algún noble o monasterio, puesto que conoce el lenguaje jurídico y administrativo con precisión técnica, y que domina varios registros, entre ellos, claro está, el estilo propio de los cantares de gesta medievales, que necesitaban ciertos estilemas exclusivos, como el epíteto épico o el lenguaje formular.
    El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
    El cantar del Mio Cid trata de un recaudador de impuestos que es desterrado por que dijeron cosas falsas de el. Sale adelante y se vuele mas rico que su rey pero que nunca le pierde el respeto y a medida que va recuperando las ciudades que le fueron arrebatadas a su rey se va ganando la confianza de el.
    Para concluir, el libro goza de un gran contenido, el cual refleja rasgos importantes de la edad media, me parece que es un libro de caballeria, Por tanto se puede decir que el verdadero tema es el ascenso de la honra del héroe.

    ResponderEliminar
  2. Análisis sobre el cantar de Mio Cid

    Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.

    El cantar del Mio Cid trata de un recaudador de impuestos que es desterrado por que dijeron cosas falsas de el. Sale adelante y se vuele mas rico que su rey pero que nunca le pierde el respeto y a medida que va recuperando las ciudades que le fueron arrebatadas a su rey se va ganando la confianza de el.

    El eje central del libro es la honra, hombría, lealtad y valentía integradle Ruy Díaz de Vivar, el Mio Cid. No se trata de la vida interior de un héroe, ni mucho menos de las obras externas y reconocidas, si no le reparación y defensa de su honor y orgullo personal. El poema recoge también costumbres de la sociedad de aquella época, como el amor a la familia, fidelidad inquebrantable y la sobriedad de expresión; se muestra a un siempre fiel vasallo que no tiene señor, ese siempre hidalgo despreciado por la lata nobleza y abandono de su rey, que consigue triunfos guerreros y ve al final a sus hijas coronarse reinas. Es perfecta la ordenación de todos los elementos del cantar en torno al núcleo principal que es la honra del héroe. En realidad este es una obra muy importante de literatura, pues muestra varios rasgos de la edad media, que se pueden evidenciar como por ejemplo la lírica y la literatura de caballería.

    ResponderEliminar
  3. La Iliada y la Odisea
    Análisis de la Ilíada.
    En la Ilíada se narra la cólera de Aquiles, ``el de los pies ligeros´´, y su repercusión sobre la guerra de los troyanos, en 24 cantos o rapsodias (aproximadamente unos 15.000 versos). Aquiles, tras una querella con Agamenón a causa del rapto de su esclava, retorna al combate para vengar a su amigo Patroclo, a quien Héctor había dado muerte. Después de vencer a éste, Aquiles arrastra su cadáver hasta la tumba de Patroclo, y se lo devuelve a Príamo, rey de Troya, que viene a reclamar el cuerpo de su hijo.
    La Ilíada contiene retratos de escenas grandiosas, como, entre otras, el funeral de Patroclo, la toma e incendio de Troya o el combate entre Aquiles y Héctor.

    Análisis de la Odisea.
    En la Odisea se narran las aventuras de Ulises en su viaje por mar desde Troya hasta su vuelta a Ítaca, su patria, donde le esperan su esposa, Penélope, y su hijo, Telémaco. Llega a la isla, y vestido como un mendigo, sin que nadie le reconozca, seduce a su mujer y conquista de nuevo su reino venciendo a los pretendientes de su esposa. La obra finaliza con la expulsión de los pretendientes que se habían establecido en el palacio del héroe. Menos violenta que la Ilíada, la acción, dividida también en 24 cantos o rapsodias, se centra en los sentimientos y en el estudio psicológico de los protagonistas.

    ResponderEliminar
  4. Don Quijote de la Mancha
    Análisis
    Don Quijote, quien vive obsesionado por los libros de caballería, se lanza a la aventura. Esto indica que llevaba una vida aburrida y tenía ganas de variarla. El personaje oscila entre la sensatez y la locura.

    Sancho Panza no es la antítesis de Don Quijote. Su conocimiento está dado por la experiencia. No es un cobarde y defiende su dignidad cuando es necesario.

    Hay otros personajes, tales como: Maritormes (criada de la venta), Ginesillo (pícaro), gente de la aristocracia cuyas virtudes y defectos Cervantes resalta. Además, hay referencias a hechos históricos y en general sobre la españa barroca que Cervantes observa con ironía y comprensión.

    Los contemporáneos entendían al Quijote como una obra cómica y satírica, pero a partir del siglo XIX se empiezan a considerar en ella el idealismo (Quijote) y el materialismo (Sancho) y se hace otras varias reflexiones.

    El estilo es variado. El lenguaje es familiar, similar al que solía usarse en los libros de caballería o en los romances antiguos y no faltan ejemplos de lenguaje culto y literario.

    Homenaje al hombre universal,, con sus virtudes y defectos, el Quijote es, además, un apasionado canto a la dignidad y libertad humanas.
    Cuenta Cervantes en los primeros capítulos como y con quien vivía Alonso Quijano que, del mucho leer novelas de caballería y del poco comer y dormir se quedó loco. Así, torna su nombre al de Don Quijote, otorga a su escuálido caballo el sobrenombre de Rocinante y se inventa una dama enamorada a la que llama Dulcinea del Toboso. Y una mañana, sin que nadie le vea, sale sólo de su aldea y emprende un camino sin rumbo fijo. Al atardecer llega a una venta, que su imaginación le hace tomar por un castillo, y ruega al ventero, a quien cree alcaide del castillo, que lo arme caballero, y éste, con la intervención de dos mozas, así lo hace (en una grotesca parodia de la ceremonia caballeresca). A la mañana siguiente, Don Quijote, intenta, ya en camino, liberar a un muchacho de ser azotado por su amo; más adelante encuentra a unos mercaderes toledanos, a los que exige que proclamen la belleza de Dulcinea y, en la lucha en que se entabla, cae del caballo y es apaleado, quedando tendido en el suelo donde comienza a recitar el romance de Valdovinos; un vecino de su aldea al que Don Quijote toma por marqués, le socorre y lo lleva de regreso a su aldea, donde su ama, su sobrina, el cura y el barbero llevan a cabo el escrutinio y destrucción de la biblioteca que ha originado su locura. Una vez repuesto, Don Quijote decide salir de nuevo en busca de aventuras, pero esta vez acompañado de un escudero que le sirva y le atienda. Convence a un campesino de su aldea llamado Sancho Panza, y ambos parten si que nadie se entere. Mientras que Don Quijote desfigura la realidad idealizándola, Sancho intenta disuadirle de su error, y cuando se impone la verdad, el hidalgo manchego se cree víctima de un portentoso engaño fabricado por sus enemigos. En la segunda salida se suceden aventuras en las que por lo general ambos salen malparados: la de los molinos de viento, la de los frailes benitos, la batalla con el vizcaíno y la historia de los yangüeses.

    ResponderEliminar
  5. "Decamerón " El objetivo principal de este ensay,o es dar un punto de vista de cómo Decamerón se convierte en un reflejo de las situaciones diaraias que debe vivir el hombre en la época actual donde lucha consigo mismo para obtener veneficios de todo tipo, dejando a un lado a quienes los rodean para favorecerse él mismo. Es decir, la parte negra de 1.384, crea el fondo de "Decamerón" de Boccaccio estas cuentan son el reflejo de alguna manera lo que él sentia en esos momentos. El objetivo principal de este ensayo es que en este libro se cuenta la historia de diez jóvenes adolescentes Aristócratas de Florentino, lo cual, siete mujeres y tres hombres habian abandonado la ciudad para esconderse de la enfermedad, se refujiaron en una villa fuera de las minas de la ciudad. Se puede apreciar entonces, que el "Decamerón"surge de los reflejos de una ciudad afligida por la extensa catastrofe de la "Peste Negra" y que redujo a la población florentina a la mitad. ahora bien, es importante en este punto realizar la siguiente comparación con la sociedad actual que esta ha llegado a niveles más bajos, la miseria apollada también por los bajos niveles en la educación y en algunos paises, el alto indice de delincuencias que usan en otras cosas, menos el calmar el hombre y las necesidades básicas del mismo. Además, las dos valorización del ser, el deterioro ambiental entre otras. Esta realmente afecta las condiciones de vida, cabe recalcar, que el hombre es el gran contibuyente y destructor. Pero, es importante que él replantee su conducta fuerte a su semejante y a su naturaleza.

    ResponderEliminar
  6. de acuerdo con lo que leí del Cantar del Cid o Poema de Mio Cid pude observar que es el primer monumento literario español llegado hasta nosotros; esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la edad media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.
    La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc, en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y por tanto la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia. El papel que jugaban las mujeres en todo tipo de actividades propias de la época, era nulo; en la obra notamos que son mencionadas en forma muy superficial o la única mención que se hace de estas como acompañante del personaje principal, encargándose de supervisar la crianza de sus hijas, en manos de sirvientas. El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada; en cuanto a la métrica, dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es asonante.

    ResponderEliminar
  7. El Cantar de Mio Cid: Se destaca por el alto valor literario de su estilo,también trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española, de igual forma, en una lengua romance. Vale destacar,que El Cantar de Mio Cid, es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. En ese mismo sentido, señala el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida. Es importante resaltar, dicho poema inicia con el destierro del Cid, él cual dio como primer motivo de deshonra por haber sido señalado de hurto. por otro lado, el Cid es caracterizado como el uso consciente de una lengua arcaizante del y a la vez considerado en su estilo épico del poema.También podemos resaltar, que dicho poema, destaca el uso de expresiones de la variedad lingüística clerical y jurídica, como «curiador» ('avalista'), «rencura» ('querella'), «entención» ('alegato') o «manfestar» ('confensar'). Finalmente, el discurso o relato está emitido desde la voz de un narrador omnisciente que usa de forma muy libre los tiempos verbales con función estilística.

    ResponderEliminar
  8. Decamerón: Es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351,lo cu{al tiene alrededor de tres tem{as; el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Por consiguiente, la obra comienza con una descripción de la peste bubónica (la epidemia de peste negra que golpeó a Florencia en 1348), motivo a que un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Con el propósito de divertirse, por su parte, cada miembro del grupo cuenta una historia por cada una de las diez noches que pasan en la villa. De igual manera, cada uno de los diez personajes se nombra jefe del grupo cada uno de los diez días alternadamente. Al respecto de los temas, son casi siempre profanos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en Florencia: la inteligencia humana, la fortuna y el amor. La cual refleja unas «historias de mala suerte que inesperadamente cambian hacia felicidad» El Decamerón describe detalladamente los efectos físicos, psicológicos y sociales que la peste bubónica ejerció en esa parte de Europa. Por otra parte, las circunstancias descritas en el Decamerón son susceptibles de una interpretación alegórica influida por la numerología medieval

    ResponderEliminar
  9. El Cantar de Mio Cid: Refleja hechos históricos en forma de canto, para dar a conocer acontecimientos medievales, con el propósito de entretener a la concurrencia. Los encargados de difundirlo eran los juglares, que eran hombres que hicieron de ello su oficio, su medio de subsistencia. Una de las primeras manifestaciones literarias se realizaron aproximadamente en el siglo IX al XII, fue el cantar de gesta que nació en Castilla. El Cid, es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Tambien, es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Es importante destacar, que lo más característico del estilo del poema épico del Cid es un uso consciente de una lengua arcaizante, que se vinculaba con el los cantares de gesta y constituyó una lengua artificial identificada con este subgénero narrativo hasta el siglo XIV, como muestra el tardío Cantar de las mocedades de Rodrigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos Dias;Soy Marchena Maria Lengua y literatura cohorte 2008-II le estare hablando sobre un importante relato narrrativo. "EL RELATO DE UN NAUFRAGO".

      Esta importante obra narrativa de Gabriel Garcia Marquez narra la historia, de un naufrago, Luis Alejandro Velásquez, que vive diez dias solo en el mar. Salió de Mobile, donde fue con sus compañeros a ver una pel·licula donde un barco se undia y tuviero el presentimiento que a ellos les pasaria lo mismo. Todos tenian miedo, tenian planeado que al llegar a Cartagena dejarian la marina y se dedicarian a algo un poco menos arriesgado. Llevaban electrodomesticos de contrabando cuando salparon. Los primeros dias lo pasaron sin ningun problema. Excepto un chaval que estaba mareado y no se podia levantar de la cama por que en seguida empezaba a marearse. Se turnaban la guardia, unos de día y otros de noche,pero siempre había alguien vigiliando. En los ultimos dias, cuando travessaban la calidas aguas del caribe un fuerte oleaje tumbo la mercancia y todos los nauragos, con su peso, intentavan que el barco no se volcara. Pudieron impedirlo una o dos veces, pero no mas. Era la tercera cuando unos cuantos tripulantes del barco cayeron al agua. Nuestro protagonista, tuvo la suerte de encontrar una balsa y poder pasar junto a ella esos diez días solo en el mar. El primer dia iba matando el tiempo, apuntaba en la balsa con una rayita los dias que pasaban. Al segundo dia, empezo a tener alucinanciones, se veia en el barco junto con sus companñeros también desaparecidos. En el tercer y cuarto día notava que nesesitava comer y beber, de tan en cuando, bebia un sorbo de agua de mar y masticaba una tarjeta de papel. Asi iban pasando los días que si un dia queria comerse una gaviota, que si otro un pez, que si otro una balena se lo queria comer, etc. En el decimo día vió la costa en el horizonte al ver que no avanzava con la balsa salió nadando. Cundo llego ahí, descubrio que estaba en Colombia y eso le hizo feliz. Los habitantes de ese ligar lo trataban como un idolo, le dieron de comer, beber y hasta incluso le curaron las herides y quemaduras. Al dia siguiente un medico le visito y dieron la noticia de que Lui Alejandro Velsquez habia estado en el mar diez dias y permanecia vivo. Al cabo de unos días hacian que publicase su historia y como soltó que no habia tormenta si no que fue por la mercancia de contrabando lo echaron del pais.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. SOY NELSON GUTIERREZ DE LENGUA Y LITERATURA COHORTE 2008-II HARE EL COMENTARIO DE ESTA CUENTA PORQUE NO TENGO UNA Y MI COMPAÑERA ME ESTA FACILITANDO LA SUYA.
      *RESUMEN DEL "RELATO DE UN NAUFRAGO"

      Durante todo este libro se vive una fuerte tensión y angustia, transmitida por el autor haciéndonos vivir cada momento de la aventura del marinero casi como si estuviéramos ahí.

      Al estar escrito en una forma continua, como un diario, nos acerca mucho más al personaje y sus actos.

      Es impactante como en algunos momentos, uno puede ver perfectamente lo narrado, imaginarse a Luis Alejando Velasco nadando, luchando contra los tiburones, alucinando y podría describir miles de reacciones infinitas que provocó en mi. Se transmiten sensaciones casi imposibles de explicar, lo que hacen que el lector y el texto realmente interactúen. Parece que estas viviendo los momentos y no leyendo un libro.

      Este relato nos enseña una moraleja difícil de olvidar, un anhelo de vivir superior a cualquiera antes escuchado. La fortaleza que sale de un hombre, sin siquiera saber que la tenía.

      La soledad que vivió Luis Alejandro durante estos días es lo que me hace más difícil poder comprender como logró la supervivencia. Si la situación hubiese sido otra, con más compañeros en su naufragio, un motivo continuo por el cuál vivir, pues realmente nunca habla de eso, sobrevive únicamente por instinto en muchas ocasiones, más que por una motivación interna, lo que complica la credibilidad. Aunque realmente el motivo de vivir es ya lo suficientemente grande para subsistir.

      Este texto es un gran trabajo, por la dificultad de recontar hechos que escritos por cualquier otra persona podrían llegar a parecer demasiado impactantes, casi podría llegar a considerarse una completa farsa. Pero la forma en la que García Márquez nos explica los días vividos por este marino, hacen parecer hechos mágicos, más no por eso ficticios.

      Eliminar
  10. SOY PÉREZ ROSSY.DE LENGUA Y LITERATURA COHORTE 2008-II HARE EL COMENTARIO DE ESTA CUENTA PORQUE NO TENGO UNA

    El naufragio de Velasco constituyó una estremecedora experiencia de la soledad, tema predilecto en la literatura de Gabriel García Márquez. No es que el náufrago ocupara las largas horas de su infortunio en la reflexión, dada la urgencia de su situación y el delirio al que lo sometió. Sin embargo, sí fueron horas dedicadas a la experiencia de sí mismo, a la vivencia de la realidad a partir de los instintos más primitivos y de los sentimientos más humanos.

    Tras sobrevivir a una tempestad durante el séptimo día de deriva, Velasco afirma: "Después de la tormenta el mar amanece azul, como en los cuadros". Con el registro eficaz del periodismo, reconstruyendo la odisea del marinero, Gabriel García Márquez se esfuerza precisamente en hacer verosímil una realidad que de tan asombrosa y terrible pudiera parecer imaginaria. Los esfuerzos del escritor colombiano por devolver al mundo de la ficción lo que a priori es poco verosímil fundamentan su estilo.

    Si increíble resulta la aventura del náufrago, también lo es su final. Cuando Velasco vio tierra, aún tuvo que alcanzar la playa a nado para no estrellarse contra unos acantilados; tuvo que luchar contra las olas que le devolvían al mar, tuvo que contar su historia a campesinos desconfiados que no conocían la noticia del naufragio, y durante dos días, soportó que le trasladaran en una hamaca como una atracción de feria por territorios agrestes, hasta que por fin le vio un médico y le permitió comer normalmente. Condecorado por el presidente de la República, hizo bastante dinero con la publicidad, se arruinó y acabó trabajando como oficinista en una empresa de autobuses.

    ResponderEliminar
  11. buenos días...
    hoy voy a comentarles, acerca de la maravillosa historia "El Relato de un Naufrago" es una obra narrativa de Gabriel García Marguez(gabo), basada en relato de un sobreviviente del destructor A.R.C Caldas, en tiempo de dictadura militar de Colombia.fue escrita en el año 1955, y esta narrada en primera persona. es el relato de un hombre que estuvo diez días a la deriva sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por reinas de belleza y hecho rico por la publicidad, luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre.

    ResponderEliminar
  12. esta noticia se conoció, el 28 de febrero de 1955, cuando 8 miembros de la tripulación del destructor "caldas", de la marina de guerra de Colombia, había caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar caribe. la nave viajaba, mobile, estados unidos, donde había sido sometidas a reparaciones, hacia el puerto Colombia de cartagena, a donde llego sin retraso dos horas después de la tragedia... esta historia muy conmovedora y a la vez bastante fuerte, historia que nos llena el espíritu de muchas emociones, y que a la vez leyéndola nos hace vivir una gran aventura junto con el autor.

    ResponderEliminar
  13. Aunque conocida con este título abreviado, el verdadero título de esta obra, mucho más largo, resume perfectamente la historia: Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre. Publicado por entregas en El Espectador de Bogotá en 1955 y más tarde en libro (en 1970), no una novela ,sino un suceso real. Es una novela narrativa y en cierta manera, autobiográfica porque narra de forma la vida de Luis Alejandro Velasco hasta cuando se embarca en Mobile rumbo a su Colombia natal. Narra la angustia y la frustración que siente su protagonista al estar diez días en una balsa a la deriva sin nada que comer ni que beber, rodeado de tiburones en el mar Caribe.

    ResponderEliminar
  14. soy annys herrera cohorte 2008 II
    Los primeros dias lo pasaron sin ningun problema. Excepto un chaval que estaba mareado y no se podia levantar de la cama por que en seguida empezaba a marearse. Se turnaban la guardia, unos de día y otros de noche,pero siempre había alguien vigiliando. En los ultimos dias, cuando travessaban la calidas aguas del caribe un fuerte oleaje tumbo la mercancia y todos los nauragos, con su peso, intentavan que el barco no se volcara. Pudieron impedirlo una o dos veces, pero no mas
    Los esfuerzos del escritor colombiano por devolver al mundo de la ficción lo que a priori es poco verosímil fundamentan su estilo.
    Si la situación hubiese sido otra, con más compañeros en su naufragio, un motivo continuo por el cuál vivir, pues realmente nunca habla de eso, sobrevive únicamente por instinto en muchas ocasiones, más que por una motivación interna, lo que complica la credibilidad. Aunque realmente el motivo de vivir es ya lo suficientemente grande para subsistir.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. es maria andreina de la cohorte 2008-II DE LENGUA Y LITERAla histori comienza el dia 22 de febrero de 1955, cuando se anuncia que zarparan el 24 de regreso a colombia . el 9 de marzo llega a la playa , dos dias despues a san juan de uraba , cuenta tambien los impactos posteriores a su viaje, condecoraciones , la forma en la que consiguio su pequeña fortuna de diez mil pesos ,hasta su vida y sentimientos diarios en el momentos de acabar su narracion.
    finalmente se cuenta que hay muchas ediciones de este libro o de esta novela, que el merito lo tiene .el texto y no quien lo ha firmado y que este libro es uno de los que son de quien lo sufre y no del que lo escribe...

    ResponderEliminar
  17. soy maria andreina lopez
    a mi razon y de acuerdo con gabriel garcia marquez, tiene un instinto excepcional de narrar, una capacidad de sintesis y una memoria asombrosa y bastante digno como para sonreirse de su propio heroismo.
    yo ante todo esto lo veo valiente y con mucho coraje con bastante paciencia para soportar lo que tuvo que soportar y un a agilidad mental bastante agudizada para sobrevivir tal como lo demostro durante esos dias .

    ResponderEliminar
  18. esas noches lo protegio una buena suerte ,estuvo sin sentido , recapitulando minutos a minutos nueves dias de soledad y ahora veo que iba tan seguro como si hubiera estado amarrado a la borda.

    ResponderEliminar
  19. soy maria andreina lopez
    Llevaban electrodomesticos de contrabando cuando salparon. Los primeros dias lo pasaron sin ningun problema. Excepto un chaval que estaba mareado y no se podia levantar de la cama por que en seguida empezaba a marearse. Se turnaban la guardia, unos de día y otros de noche,pero siempre había alguien vigiliando. En los ultimos dias, cuando travessaban la calidas aguas del caribe un fuerte oleaje tumbo la mercancia y todos los nauragos, con su peso, intentavan que el barco no se volcara.

    ResponderEliminar
  20. soy bejas mayerlin estoy comentando de este blogs porque se me olviso la clave y maria andreina creo uno hoy y me presto para abrirlo ...
    sí fueron horas dedicadas a la experiencia de sí mismo, a la vivencia de la realidad a partir de los instintos más primitivos y de los sentimientos más humanos. Si la situación hubiese sido otra, con más compañeros en su naufragio, un motivo continuo por el cuál vivir, pues realmente nunca habla de eso, sobrevive únicamente por instinto en muchas ocasiones, más que por una motivación interna, lo que complica la credibilidad. Aunque realmente el motivo de vivir es ya lo suficientemente grande para subsistir.El primer dia iba matando el tiempo, apuntaba en la balsa con una rayita los dias que pasaban. Al segundo dia, empezo a tener alucinanciones, se veia en el barco junto con sus companñeros también desaparecidos. En el tercer y cuarto día notava que nesesitava comer y beber, de tan en cuando, bebia un sorbo de agua de mar y masticaba una tarjeta de papel. Asi iban pasando los días que si un dia queria comerse una gaviota, que si otro un pez, que si otro una balena se lo queria comer, etc.

    ResponderEliminar
  21. para seguir comentando sobre la maravillosa historia El Relato de un Naufrago: La historia fue escrita por Grabiel García Márquez basándose en lo que le contaba el propio protagonista de la historia pero ambos acordaron escribir la novela en primera persona para aportarle veracidad al relato y para que el lector lo sintiese con mas intensidad.
    El narrador de la novela es un narrador- actor, puesto que forma parte de la historia y el narrador protagonista por ser el personaje principal de la historia.Luis Alejandro Velasco, marinero de 20 años, trabajaba para la marina colombiana como marinero de un buque de guerra. Estuvo en la costa de Mobile, Alabama durante 8 meses debido a que el buque se sometía a reparaciones. La noche antes de partir fue al cine, en Mobile, con sus compañeros, y vieron una película donde se mostraban tempestades abruptas, filme que los asusto. Al día siguiente el barco zarpó hacia Cartagena, un 24 de febrero. Cuatro días después, 28 de febrero, se escucho una alarma que significaba de que el barco estaba en riesgo de volcar a babor por lo que todos debían colocarse al lado de estribor para balancear, pero un oleaje muy fuerte hizo que la carga se soltara y 8 marineros cayeran al mar. De los 8 solamente Luis Alejandro logró subirse a una balsa que cayó del barco, mientras el fuerte oleaje alejaba a sus compañeros sin que él pudiera hacer nada. El buque se alejó y no regresó, así empezó su espera de rescate durante 10 días. Durante esos días el joven marinero sentía los fuertes rayos del sol y la sed abrasadora. Las comidas que tuvo fueron una joven gaviota que despedazo y que solo probó un bocado, pero al ver esa mezcla caliente de sangre y plumas le provocó repugnancia, tomando la decisión de arrojarla al mar. Su balsa se veía rodeada de peces coloridos, que le alborotaban el hambre, y asimismo puntualmente llegaban los tiburones a las 5 de la tarde.

    ResponderEliminar
  22. ahora les voy a comentar un poco sobre el Vanguardismo literario: Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia.

    Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo. Entre esas escuelas están:

    El expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras.

    El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en sí un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:

    Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.

    Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.

    Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

    Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

    podemos reconocer el vanguardismo por sus siguientes características: Características generales del Vanguardismo

    Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.

    Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

    Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.

    Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

    Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

    Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

    Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

    Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.

    Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

    Imaginismo: la metáfora.

    ResponderEliminar
  23. a que se le denominomina Ismo: se pude decir que, Cuando la cámara fotográfica hace su aparición en la historia de la humanidad a mediados del siglo XIX la REALIDAD es capturada con fidelidad en un papel a través de un lente; entonces, lo que le quedó al artista plástico fue plasmar una IRREALIDAD ya no a través de sus ojos físicos sino a través de los ojos de su alma. GEORGES ROUAULT.
    Los artistas comenzaron a desarrollar nuevas técnicas de la pintura para transferir rápidamente al plano del cuadro el aspecto “inmediato” de la naturaleza. Eliminaron el color negro de la paleta. Es el período que tiende un puente entre el naturalismo tradicional objetivo (representativo) y la era moderna del arte subjetivo (interpretativo) IMPRESIONISMO El nombre impresionismo fue dado por el crítico Louis Vauxcelles por esta obra de Claude Monet “Impresión de un sol de amanecer”. El “ Ismo” cuya preocupación central era sensorial y plasmar la naturaleza fue el Impresionismo

    ResponderEliminar
  24. MANIFIESTO LITERARIO
    La literatura se ha convertido en el auténtico, verdadero e inagotable registro de lo que pasa en el mundo desde la visión del mundo interior del escritor.

    El lenguaje representa la forma más alta de una condición inherente de la condición humana, la de simbolizar, es decir, de representar lo real por medio de signos. El ser humano siente la necesidad de expresarse a través de signos ya que no hay relaciones de conocimientos inmediatas y directas entre el ser humano y el mundo, y tampoco entre el ser humano y el ser humano.

    El escritor es aquel ser humano que siente la necesidad de expresar y conocer su mundo a través de signos, signos que no sólo expresan lo referencial del lenguaje, sino también lo afectivo, lo fantástico y todo lo subjetivo de la naturaleza humana. La literatura trasciende los signos convencionales de la lengua dotándolos de función estética.

    El grupo literario “Pluma de Carne” siente la necesidad, no sólo de expresar mediante signos estéticos sus vivencias internas-externas, sino además expresar sus motivos existenciales y literarios mediante un manifiesto, un manifiesto que está referido a la literatura: un manifiesto literario.

    Al escribir un manifiesto no estamos ajenos a errores. Los postulados vertidos en este manifiesto son propensos a ser debatidos por la teoría literaria contemporánea y más aún por el dominio de la ciencia en el estudio de la literatura.

    La intención de escribir un manifiesto literario no es la de proponer una teoría literaria que amalgame todo un cúmulo de conocimientos, tampoco es la de proponer una metodología de análisis de una obra literaria. Nuestra intención radica en la necesidad de manifestar nuestra concepción de literatura y la responsabilidad que conlleva hacer literatura; expresando esto, estamos justificando nuestra existencia.Gran parte de nuestra ideología esta ligada a este manifiesto, y aunque cada persona es distinta, piensa distinto y percibe el mundo de forma distinta porque vive distinto, en este manifiesto se han tratado de converger las ideas de todos aquellos que hemos escrito (y que no han escrito) en esta revista intentado aproximarnos a la creación literaria.

    Los postulados que expresamos pueden parecer erróneos, sin embargo nosotros no lo consideramos así, pues estos postulados recogen nuestra visión del mundo, nuestro modo de ver y sentir un universo concreto de los seres y cosas.
    Los cuentos y poemas presentados en la revista son misceláneos en la temática y en la forma en que son presentados, pero todos poseen una singularidad: cada uno de ellos descubren un aspecto de la condición humana.

    ResponderEliminar
  25. conozcamos un poco acerca de:Roberto Godofredo Cristophersen Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carácter de su padre, un soplador de vidrio también capaz de confeccionar tarjetas postales art nouveau, no facilitó su inserción en el hogar de la familia, que abandonó en 1916. Aunque hasta esa fecha había asistido a varias escuelas, aprendió sobre todo en las calles del barrio porteño de Flores, donde transcurrió buena parte de su infancia y adolescencia. La necesidad lo haría pintor de brocha gorda, ayudante en una librería, aprendiz de hojalatero, peón en una fábrica de ladrillos y estudiante fracasado de la Escuela de Mecánica de la Armada, por recordar algunas de las ocupaciones que llenaron sus días. Un matasellos y una máquina de prensar ladrillos le dieron las primeras y tempranas ocasiones de comprobar la escasa atención que iba a merecer su persistente carrera de inventor, pasión que había de encontrar un eco notable en su obra literaria.

    En 1916 inició su trabajo de periodista, tarea con la que intentaría resolver sus problemas económicos y que le permitió relacionarse con los círculos literarios porteños. En esa fecha dio a conocer su primer cuento, «Jehová», con el que comenzó una carrera de escritor que se consolidaría desde que en 1926 dio a conocer El juguete rabioso, novela sobre un adolescente que se inicia como delincuente y termina como traidor a los suyos. En un tiempo de aparente prosperidad para el país, esa obra parecía hablar de la crisis de los proyectos modernizadores del siglo XIX, que habían convertido a Buenos Aires en una babélica ciudad de inmigrantes, moradores de inquilinatos y conventillos cuya única realidad era la de las calles en que se desenvolvía su lucha por la vida. Eran la cara oculta de una Argentina agitada por conflictos ideológicos y de clase, amenazada por una crisis económica inminente, observada por los militares que dominarían la escena política a partir de 1930. La excepcional lucidez de Arlt haría de esta primera obra, interpretable como la voz de los postergados por el sistema social vigente, el punto de partida de la novela argentina contemporánea.

    ResponderEliminar
  26. hola, hoy voy comentar un poco sobre otro representante literario como: Felisberto Hernández (Montevideo, 20 de octubre de 1902 — Montevideo, 13 de enero de 1964) fue un escritor uruguayo que se caracteriza por unas obras de literatura fantástica pero basadas en la experiencia más personal.Felisberto nació a principios del siglo XX en la ciudad uruguaya de Montevideo. Era hijo de Prudencio Hernández, natural de Tenerife, en las Islas Canarias y de Juana Silva, de la ciudad de Rocha. Era el mayor de cuatro hermanos.
    A los 9 años comienza sus estudios de piano que profundizará más tarde con el profesor de piano Clemente Colling, que le enseña composición y armonía. A los 16 años, da clases particulares de piano, y comienza a dedicar horas a su práctica musical y a trabajar ilustrando musicalmente películas, pues sus dificultades económicas harán que acepte el empleo de pianista en varias salas de cine mudo. A los 20 años comienza a dar recitales e incluso interpreta algunas obras de su creación. Tres años más tarde, toma clases de piano con Guillermo Kolischer y consigue ser un buen instrumentista.
    Hasta 1942 será un pianista itinerante entre Uruguay y Argentina: la orquesta del café La Giralda, en Montevideo, pianista y director de una orquesta en el café-concierto de Mercedes, Teatro Albéniz de Montevideo, Teatro del Pueblo de Buenos Aires.
    En París, en su momento de mayor esplendor, conoció a África de las Heras, española, veterana de la Guerra Civil y agente de la KGB a quien se le encomendó seducirlo, por ser Felisberto individualista a ultranza. Tras casarse se instalaron en Montevideo donde ella trabajó como espía y finalmente se divorciaron sin que él supiera el papel que había desempeñado (véase A. Dujovne Ortiz, La muñeca Rusa, Alfaguara, 2009). Sobre las relaciones complicadas de Felisberto con las mujeres (se casó seis veces), existen dos testimonios de mayor interés. El de Paulina Medeiros (Tacuarembó, 1905- Montevideo, 1992) con la que tuvo relaciones entre 1943-47 (Felisberto Hernández y yo, 1974), y con la que tuvo además una notable correspondencia. Y el de Reina Reyes (Montevideo, 1904-1993), vinculada del 1954 a 1958, en su libro de cartas y notas, ¿Otro Felisberto? (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1994).1

    ResponderEliminar
  27. A los 23 años, Felisberto empezó a publicar aunque nunca fue muy conocido. Tras la última etapa musical itinerante, abandonó la carrera de pianista dedicándose exclusivamente a la literatura.
    Felisberto citaba dos nombres recurrentes en sus lecturas: Henri Bergson y Marcel Proust (también a Kafka). Y es que los cuentos y novelas cortas de Felisberto recrean el mundo de su infancia y juventud, evocan personas que conoció, barrios de Montevideo. Su narrativa se basa en el recuerdo como motor de la escritura, continuando la búsqueda proustiana. Una magdalena, una calle, un tren, un piano, pueden encerrar recuerdos y hacernos revivir sensaciones. La construcción de gran parte de sus cuentos se apoya en la reivindicación de lo lateral, como en La cara de Ana. Y una temática recurrente e interesante es el lugar primordial que le da a los objetos inertes (entre otros, así sucede en 'El vestido blanco, Las hortensias, El caballo perdido).
    Aunque su trabajo de escritor eclipsó su carrera de pianista, su obra entera está impregnada de música, tanto en los temas evocados (un profesor de piano, un recital, un bandoneón), como en la forma de contar, al sugerir emociones con palabras de cierta sonoridad, al transformar el sentido de las palabras en función de los sonidos, al construir partes de su relato como variaciones de un mismo tema musical. Para Juan Carlos Onetti, que lo admiraba, su libro más importante era su autobiográfico Por los tiempos de Clemente Colling (1942), más que otros posteriores y famosos, en los que aparecía como más "ingenuo".

    ResponderEliminar
  28. soy perez carolina. relato de un naufrago
    Con impecable técnica literaria y profesional estilo noticioso, García Márquez relata un suceso acaecido a un marinero de la armada colombiana llamado Luis Alejandro Velasco. La historia, reconstruida minuciosamente por el escritor sudamericano en primera persona a partir del testimonio del protagonista, fue tácticamente atribuida a éste en la prensa y sólo legitimada tras el formidable éxito de Cien años de soledad.

    El 28 de febrero de 1955, ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas cayeron al agua a causa del contrabando que sobrecargaba el buque frente a los bandazos del viento en mar gruesa. Aunque el gobierno del dictador colombiano Rojas Pinilla atribuyó el naufragio a una tormenta en el Caribe, lo cierto es que no hubo tal tormenta y que la negligencia fue la única responsable de la catástrofe. La denuncia supuso la clausura del periódico, la caída en desgracia del marino y el exilio de Gabriel García Márquez en París.

    seguidamente El destructor Caldas y su tripulación habían pasado ocho meses en el puerto de Mobile, Alabama, a raíz de las reparaciones que se efectuaban en el buque. Como presume el tópico, el marinero Velasco repartía su ocio entre su nueva novia, Mary Address, y diversos métodos para matar el tiempo con sus compañeros, como las broncas a puñetazos o las salidas al cine.

    ResponderEliminar
  29. soy carolina estoMientras el buque de guerra proseguía su rumbo sin detenerse (llegó a su base con puntualidad), el náufrago esperó inútilmente que le rescataran con rapidez. En una balsa a la deriva, desprovista de víveres, en compañía de su reloj y tres remos, resistió durante diez días la sed, el hambre, los peligros del mar, el sol abrasador, la desesperación de la soledad, la locura, únicamente con su instinto de supervivencia. Aunque los aviones colombianos y norteamericanos de la Zona del Canal pasaron muy cerca de él, no llegaron a localizarle.

    Tras comprender que nadie podría ayudarle, y aun cuando deseó la muerte para dejar de sufrir, sobrevivió contra todo pronóstico a las condiciones adversas. Aunque cazó una gaviota no pudo llegar a comérsela, y los tiburones le arrebataron un pez verde de medio metro que llegó a atrapar y del que sólo probó dos bocados. Tampoco consiguió despedazar sus botas ni su cinturón para aplacar el hambre, ni la lluvia hizo acto de presencia para permitirle beber. Se entretuvo en comprobar, en su reloj, cómo el tiempo transcurría inexorable, y por las noches, en una especie de delirio formado por el recuerdo y el pánico a la soledad, conversaba con el espíritu de su compañero, el marinero Jaime Manjarrés. es de mucha importancia para todos

    ResponderEliminar
  30. profesora hellen soy solorzano norka
    resume relato de un naufrago................
    Aunque conocida con este título abreviado, el verdadero título de esta obra, mucho más largo, resume perfectamente la historia: Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre. Publicado por entregas en El Espectador de Bogotá en 1955 y más tarde en libro (en 1970), no una novela, sino un reportaje periodístico que da cuenta de un suceso real.
    El naufragio de Velasco constituyó una estremecedora experiencia de la soledad, tema predilecto en la literatura de Gabriel García Márquez. No es que el náufrago ocupara las largas horas de su infortunio en la reflexión, dada la urgencia de su situación y el delirio al que lo sometió. Sin embargo, sí fueron horas dedicadas a la experiencia de sí mismo, a la vivencia de la realidad a partir de los instintos más primitivos y de los sentimientos más humanos.

    Tras sobrevivir a una tempestad durante el séptimo día de deriva, Velasco afirma: "Después de la tormenta el mar amanece azul, como en los cuadros". Con el registro eficaz del periodismo, reconstruyendo la odisea del marinero, Gabriel García Márquez se esfuerza precisamente en hacer verosímil una realidad que de tan asombrosa y terrible pudiera parecer imaginaria. Los esfuerzos del escritor colombiano por devolver al mundo de la ficción lo que a priori es poco verosímil fundamentan su estilo.

    Si increíble resulta la aventura del náufrago, también lo es su final. Cuando Velasco vio tierra, aún tuvo que alcanzar la playa a nado para no estrellarse contra unos acantilados; tuvo que luchar contra las olas que le devolvían al mar, tuvo que contar su historia a campesinos desconfiados que no conocían la noticia del naufragio, y durante dos días, soportó que le trasladaran en una hamaca como una atracción de feria por territorios agrestes, hasta que por fin le vio un médico y le permitió comer normalmente. Condecorado por el presidente de la República, hizo bastante dinero con la publicidad, se arruinó y acabó trabajando como oficinista en una empresa de autobuses.

    ResponderEliminar
  31. Hola buenos días soy Carmen Tovar de Cedula de identidad 11.759.882 voy a comentar en relación al cantar del mio cid el cual me parece una obra excelente ya que es inspirada libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador el cual es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. El poema consta de 3735 versos de extensión variable, el tema de este interesante poema trata de un proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación perdida. Cabe destacar que en este poema suceden acontecimientos que giran alrededor del héroe y para mí a apreciación esta muy bien hecha, tanto así que muchos de los libros y autores venezolanos lo han tomado en cuenta, quiero acotar que la deshonra es causada por ser acusado de Robo, lo que le causo ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.

    ResponderEliminar
  32. hola profesora soy nieves yoveidis y les voy a comentar un poco acerca del relato de un naufrago.

    El 28 de febrero de 1955, ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas cayeron al agua a causa del contrabando que sobrecargaba el buque frente a los bandazos del viento en mar gruesa. Aunque el gobierno del dictador colombiano Rojas Pinilla atribuyó el naufragio a una tormenta en el Caribe, lo cierto es que no hubo tal tormenta y que la negligencia fue la única responsable de la catástrofe. La denuncia supuso la clausura del periódico, la caída en desgracia del marino y el exilEl 28 de febrero de 1955, ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas cayeron al agua a causa del contrabando que sobrecargaba el buque frente a los bandazos del viento en mar gruesa. Aunque el gobierno del dictador colombiano Rojas Pinilla atribuyó el naufragio a una tormenta en el Caribe, lo cierto es que no hubo tal tormenta y que la negligencia fue la única responsable de la catástrofe. La denuncia supuso la clausura del periódico, la caída en desgracia del marino y el exilio de Gabriel García Márquez en París.

    ResponderEliminar
  33. bueno profe buenas noches con respecto al tema de El Cantar de Mio Cid es que trata de una obra narrativa amplia de la literatura.
    El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
    El cantar del Mio Cid trata de un recaudador de impuestos que es desterrado por que dijeron cosas falsas de el. Sale adelante y se vuele mas rico que su rey pero que nunca le pierde el respeto y a medida que va recuperando las ciudades que le fueron arrebatadas a su rey se va ganando la confianza de el.
    Para concluir,el tema tiene muchas cosas importantes de que hablar de este recaudador de impuestos.

    ResponderEliminar
  34. Hola prof, soy Milagros Herrera, C.I: 24.631.347… El escrito del mio cid aparte de que me pareció bastante largo, considero que es muy importante porque nos informa sobre muchos aspectos de la obra sin tener la dicha de leerla. Primero la obra es de suma importancia en Latinoamérica porque fue el primer libro escrito en castellano (y por lo tanto el mas antiguo), lo que dio paso a los cantares de gesta y muchos otros más. También me llamó la atención la temática de la obra, ya que se presentan muchos antivalores que giran entorno a la traición como la envidia y la cólera (se ve reflejado cuando dejan a la intemperie a las hijas del Cid semidesnudas) y que aun así el Cid no deja de lado sus principios, pues aun siendo desterrado, le guarda un gran respeto al Rey Alfonso y se esmera por recuperar su confianza. Aunque a muchos nos parezca aburrido, a medida que se indaga y se lee la obra, va envolviendo poco a poco al lector y va mejorando su trama.

    ResponderEliminar
  35. Milagros Herrera 24.631.347 La épica es un género, que no sólo se encuentra dentro de la literatura, sino también en el cine, con las películas que representan esos libros o historias semejantes. El término se refiere a todo lo que se narra pues, llegándonos a el significado de la palabra "épico", proviene del griego "epos", que significa "narración". En él se narran historias de héroes, sin llegar a las historias de aventuras del tipo Batman o Spiderman.Dichas historias, generalmente se ubican en la antigüedad (Gladiador, Troya...) o en la edad media (Corazón Valiente, El Poema del Cid)

    Ademas, cabe destacar que también se les llama "cantares de gesta", porque narran o cuentan el origen de los pueblos.

    ResponderEliminar
  36. El Poema Mio Cid
    El Mio Cid se basa en 3 Cantares
    1 Destierro del Cid
    2 Bodas de las Hijas del Cid
    3 Afrentas de Corpe

    El Primer Cantar trata como destierran al Cid por unas acusasiones de sus enemigos que el rey cree y le da un plazo para abandonar sus tierras. El Cid compite en Batallas que gana, y de las cuales les entrega las ganancias al Rey, el cual se muestra agradecido pero aun asi no le concede el perdon.

    El Segundo cantar habla sobre otras batallas que tien el Cid, y sale Vencedor de ellas y al igual que el Primer Cantar partes de sus ganancias son para su ejercito y otras para su Rey y Señor que despues de todo le concede el Perdon; En este Segundo Cantar los Infantes de Carrion son una pieza Importante ya que piensan que si casan con las Hijas del Cid podran tener esas Maravillosas Ganancias. y asi lo hacen, piden al rey la mano de Doña Elvira y Doña Sol, pero este se lo ha de transmitir al Cid que es su Padre. y asi las Hijas del Cid son casadas con los Conde de Carrion por el Rey.

    El tercer y ultimo Cantar trata sobre la Verguenza de las Infantas de Carrion al Huir del Leon del Cid que se ha Escapado. En este pasaje tambien hay Batallas de Cid, pero lo mas importante de este cantar es como os condes del Carrion engañan al Cid diciendoles que se llevan a sus Esposas a las tierras de Carrion y lo que hacen es maltratarlas y dejarlas casi muertas en el Robledo de Carpes.

    los 3 Cantares cuentan parte de la vida del Cid. pero lo que tienen en comun que en lo 3 hay battallas, En el Tercero menor que el Segundo y el Segundo menor que el Primero

    ResponderEliminar
  37. La Antigua Roma: suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua, juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué antecedieron e inspiraron en gran medida a la cultura romana, en especial la cultura griega.

    Es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.

    Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media.

    ResponderEliminar
  38. La novela: Es una obra en prosa que se distingue por una narrativa extensa generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más. Lo que la diferencia con el cuento. A veces se utiliza el término novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento

    Sin embargo, Dada la gran diversidad de modelos que presenta la novela a lo largo de la historia, es difícil elaborar una definición precisa de la novela ( debido a sus elementos y técnicas) con otros géneros como la epopeya, la lírica, el drama. Las primeras muestras conocidas de novela se producen en Grecia y Roma entre los siglos II a de C y III d de C. clasificadas como:de viaje fabuloso,amorosas, satiricas y de reencuentro.

    Por otro lado, La novela hispanoamericana en el siglo XIX se planteó la expresión de una conciencia nacional, cargada de elementos sociales y morales como documento histórico. Después de dos siglos de literatura esta línea sigue viva en las obras actuales, cuyos temas siguen siendo el nacionalismo, lo autóctono, la lucha por la libertad frente a los dictadores y tiranos, y una permanente denuncia social y moral. En la línea lírico-sentimental, el máximo exponente puede ser "María" (1876) del colombiano Jorge Isaacs, la mejor novela romántica hispanoamericana de todos los tiempos. En la misma línea están el argentino Eduardo Gutiérrez, con Juan Moreira (1880), en la que resuena el "Martín Fierro" y la interesante novela indigenista "Aves sin nido" (1889) de la peruana Clorinda Matto de Turner, que plantea los problemas de los indios y su proyección social.

    ResponderEliminar